
Se hace con previa autorización de la madre o persona encargada de su cuidado
El tamiz metabólico neonatal es un estudio de laboratorio que se hace a los recién nacidos para poder detectar enfermedades graves e irreversibles en el metabolismo, explicó el doctor Arturo Talamás Terrazas, enlace médico adscrito a la Jefatura de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua.
Indicó que esta prueba se realiza con previa información y autorización de la madre; se efectúa cuando el niño o niña tiene entre tres y cinco días de nacido, mediante la muestra de unas gotas de sangre de su talón.
Arturo Talamás detalló que el tamiz metabólico neonatal se aplica a todos los recién nacidos en el IMSS para la detección, diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades metabólicas congénitas, como son hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal congénita por deficiencia de 21 hidroxilasa, fenilcetonuria, deficiencia de biotinidasa, galactosemia y fibrosis quística.
La mayoría de los bebés que padecen estas enfermedades, aparentemente no presentan ningún síntoma y pueden tardar meses o años en mostrarlos, pero bioquímicamente desde su nacimiento tienen ya un trastorno que se refleja en los resultados al practicarles el examen, de ahí la importancia de efectuar esta prueba a tiempo, destacó el médico.
Asimismo, el doctor comentó que si el resultado indica algún desajuste o anormalidad, es posible establecer un tratamiento apropiado de manera
oportuna -reducir el riesgo de secuelas por la enfermedad.
Talamás Terrazas agregó que todos los niños con diagnóstico de alguna de estas enfermedades, deberán permanecer en seguimiento y control por el equipo multidisciplinario de salud en las Unidades Médicas del Instituto –
Finalmente, Terrazas señaló que con este tipo de acciones, el Instituto Mexicano del Seguro Social fortalece la atención a la población derechohabiente.